¿Quiénes Somos?


Reseña Histórica de la Institución


     Esta Institución Educativa fue fundada el día 03 de febrero del año 1959 con el nombre original de Grupo Escolar “Juan Escalona”, durante la presidencia de Wolfang Larrazabal,  ubicado en la Avenida San Luís cruce con la calle Mérida siendo para ese momento su Director el Profesor Rufino Acosta y Jesús María Hernández como Subdirector quienes tenían a cargo 22 Maestros de Aula, una Secretaria, cuatro Bedeles,  y  una matrícula aproximada de 620 alumnos. 

     Este Grupo Escolar Nacional lleva el nombre del Ilustre General “Juan Escalona”  nació en Caracas en el año 1768 y  desde muy temprano comenzó a prestar sus servicios a la Revolución de Independencia el 19 de Abril de 1810 con lo que ayudó eficazmente en aquel año primero de la Redención Americana. muere en Caracas en el año 1838 a los 66 años de edad.

     Después de su fundación  grandes han sido los esfuerzos de los Ilustres Directores para que el Plantel continué siendo semillero de principios y valores educativos al formar a los hombres y mujeres del mañana: Rufino Acosta, Juan De La Rosa Gil, Trino Camacho, Baudilio Santiago, Omaira Gallardo, Lilia de Colasante, Idaldo Enrique Gutiérrez, Victoriano Terán, Catalina Rondón y actualmente Darling Carrillo.

   Es importante reconocer también la gran labor pasada, futura y presente de los Subdirectores. Armando García, Jesús María Hernández, Juan Díaz Carvallo, Carmen Sofía de Herrera, Bertha de Matheus, Flora de Ramírez, Carmen Jiménez de Camacho, Etelbina de Moreira, Nora de Sandoval, Emperatriz Sandoval, Ingrid Mesa, Yolanda Rivas y  actualmente Nilba Rodríguez, Maribel La Cruz y Geltín Ballestero.

     En la actualidad se denomina Escuela Bolivariana “Juan Escalona” estando a cargo de la Dirección la Especialista Darling Carrillo, la Profa. Nilba Rodríguez: Subdirectora Administrativa, la profa. Maribel La Cruz y el Prof. Geltín Ballestero como  Subdirectores Académicos.



Misión:

La Escuela Bolivariana Juan Escalona tiene como misión la formación integral dl educando  de Educación  primaria,  cuyos  conocimientos y  valores les permite ser ciudadanos responsable, críticos, proactivos, participativos, honestos que asuman la Construcción de una sociedad justa e igualitaria enmarcados en las políticas del Ministerio del Poder Popular para la Educación.

Visión: 

La Escuela Bolivariana Juan  Escalona tiene como propósito la formación integradora de  todos los estudiantes del sector  San  José y   otros  sectores  que  aquí ingresan  con una  motivación enaltecedora, que conlleven a la población estudiantil con la ayuda de todo el personal que hace vida  activa en  al Escuela  en  la  búsqueda de un  niño,  niña y  adolescente  con las  suficientes herramientas educativas que le permite culminar estudios hasta alcanzar la meta  trazada  como lo es aprender un oficio o ser profesional útil al país. Con espíritu de investigación exploración  y satisfacción de necesidades. Que valore la lectura y la escritura con medio para desarrollar  sus potencialidades creativas sobre la base del derecho, expresión libre y espontáneo de las ideas.



Organigrama Funcional de la Escuela







Biografía de Juan Escalona


Nació en Caracas en 1768. Cadete desde 1788, hijo de Don Juan Luís de Escalona Pérez y de Doña Francisca Arquiñones y Oviedo; nieta del Teniente General Malista Don José Oviedo y Baños. En 1810 era ya capitán del Batallón Veterano. La Junta Suprema lo nombró comandante militar de La Guaira (20 de abril de 1810). Fue diputado al Congreso de Venezuela (2 de marzo de 1811), pasó a formar parte del triunvirato del Poder Ejecutivo, al lado de Cristóbal Mendoza y Baltasar Padrón, se turnaron éstos semanalmente en el ejercicio de la presidencia desde el 6 de marzo de 1811 al 21 de marzo de 1812. Suscribió el Acta de Independencia. Al terminar el mandato del primer triunvirato se reincorporó al Ejército y luchó por la Independencia.

  Ya como general de brigada (1823), fue nombrado intendente del departamento de Venezuela. En 1826 se enfrentó a José Antonio Páez , aunque luego firmó la solicitud de separación de Venezuela del gobierno de Bogotá. Falleció en Caracas el 23 de marzo de 1833.